"Sumérgete en el océano de emociones tejido por palabras, donde cada verso es un eco del alma y cada estrofa es un viaje hacia la profundidad del corazón: Bienvenido al santuario de la poesía, donde los sueños danzan entre líneas y los sentimientos florecen en cada palabra."

martes, 29 de noviembre de 2011

"AZORIN"

Aquí os dejo la biografía de José Martinez Ruiz mas conocido por su seudónimo AZORIN así como una corta relación de su Bibliografia.


José Augusto Trinidad Martinez Ruiz, mas conocido por su seudónimo Azorin nació en Monovar, el 8 de junio de 1873, fue el mayor de nueve hermanos. Su padre era natural de Yecla, Murcia, militaba en el partido conservador. Ejercía de abogado en Monovar y poseía una gran hacienda. A los 8 años, Azorin ingreso en el colegio de los Escolapios de Yecla e hizo sus estudios allí hasta 1888, hasta 1896 curso derecho en Valencia, donde se intereso por el krausismo y el anarquismo y se entrego a febriles lecturas literarias y políticas.


En esos años empezó a colaborar en diversos periódicos, El Eco de Monovar, El Mercantil Valenciano y El Pueblo, periódico de Vicente Blasco Ibañez, con diferentes seudónimos.
En 1895 Azorin publico dos ensayos, Anarquistas Literarias y Notas Sociales, en las que presento al publico las principales teorías anarquistas.
El 25 de noviembre 1896 se traslado a Madrid para seguir sus estudios y dedicarse al periodismo: El país , El Progreso, Revista Nueva, Juventud, Arte Joven, El Globo, Alma Española, España, El Imparcial, ABC. Fue en esa época que escribió su primera novela de corte autobiográfico, donde ya utilizaba su seudónimo definitivo, Azorin.
Publico algunas de sus obras definitivas como la voluntad, Antonio Azorin, de la que tomo el seudónimo de Azorin ya para toda su obra y las confesiones de un pequeño filosofo. Una vez conseguida la notoriedad, Azorin entro en una etapa de vacilación y su ardor anarquista fue sustituido por un nuevo interés por lo histórico. A partir de 1910, el pensamiento de José Martinez Ruiz ya estaba dentro de la linea conservadora mas tradicional y paso a engrosar la nomina de escritores de ABC. En 1924 ingreso en la Real Academia de la Lengua y empezó a retirarse de la vida publica y a encerrarse en trabajos eruditos: los valores literarios (1913) y al margen de los clásicos (1915).
Cuando estallo la guerra civil huyo del Madrid republicano y con su esposa, Julia Guinda Urzanqui, residió en Francia. Terminada la contienda, regreso a España gracias a la ayuda que recibió del entonces Ministro del Interior, D. Ramón Serrano Suñer, fue en esta época, ya como autor próximo al régimen, en que recibió los mayores honores literarios entre los que se incluyen el premio de la Delegación de Prensa (1943), la Gran Cruz de Isabel la Católica (1946) y la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (1956), entre otros muchos.
En sus últimos años cultivo asiduamente la critica cinematográfica.
Murió en Madrid, el 2 de Marzo de 1967.
La obra de Azorin es admirada por algunos por su uso de un léxico preciso, su impresionismo descriptivo, la escritura directa, sobria y concisa pero sus detractores afirman que esta recreación formal solo es consecuencia de su falta de imaginación creadora.

BIBLIOGRAFIA

Diario de un Enfermo (1901)
La voluntad (1902)
Antonio Azorin (1903)
Las confesiones de un pequeño filosofo (1904)
Don Juan (1922)
Doña Ines (1925)
Félix Vargas (1928)
Los Pueblos (1905)
La ruta de don Quijote (1905)
Lecturas españolas (1912)
Castilla (1912)
Clásicos y modernos (1913)
Al margen de los clásicos (1915)


                                                                                                sueco

lunes, 28 de noviembre de 2011

Soy Pasado

Era de noche, el viaje en coche era agotador, tenia prisa, ¿ no se porque?, nadie me espera....
Me puse a recordar, cuando volvía de viaje y mi mujer y mis dos hijos me esperaban despiertos, esperando los regalos que siempre les traía, fueron tiempos muy felices, pero un día mi mujer cogió a los niños y me abandono, no quería saber nada de mi, se fue con un amigo mio de la infancia que se aprovecho de mis largas ausencias para ganarse el cariño de mis hijos y el de mi mujer, no se como lo hizo, pues era un tipo violento no tenia trabajo, aunque reconozco que tenia un buen ver.
Recuerdo cuando después de diez años sin saber nada de ellos, recibo una carta de mis hijos, en la que decían, que me querían ver, que su madre estaba muy enferma, me extraño recibir la carta, no podía imaginar que le podía pasar, porque desde que se fueron, solo veía a mis hijos en verano y no siempre, su padrastro programaba viajes en las fechas que me tocaban estar con ellos, por mas que protesté y amenacé con denunciarlo nunca lo logre, poco a poco se distanciaron, tanto mi ex mujer como mis hijos, se fueron alejando de mi hasta que perdí toda relación.
Después de ducharme y tomarme un café salí de casa a reunirme con mis hijos en la cafetería que había junto al parque, tenia curiosidad de saber que pasaba, llegué temprano mis hijos todavía habían llegado, me pedí un coñac y espere, al cabo de media hora y dos coñac llegaron mis hijos, venían serios como preocupados, después de saludarnos se sentaron en una mesa, la mas apartada del local, pidieron unos cafés y me dijeron: Padre, nuestra madre esta muy enferma, su marido la ha dejado, no tiene ni para comer, el poco dinero que tenia se lo gastó en juego, mujeres y bebida, cuando vio que no quedaba nada se marcho con una mujer mayor que el pero rica, pero lo peor es que mientras vivieron juntos la maltrataba, tanto física como psicológica mente, en una de las palizas que le dio le destrozó un riñón, pero mama no quiso denunciarlo, por miedo a que la matara, queremos que nos ayude, necesitamos que nos deje dinero para poder llevar a nuestra madre a que reciba tratamiento en el hospital, sabemos que no tiene la obligación de ayudarnos, pero no tenemos a nadie mas. 
A la mañana siguiente pase por el banco, retire de mi cuenta el dinero que necesitaban, se lo entregué, me dieron las gracias, y dijeron que me llamarían para informarme de como se encontraba su madre y si había algún contratiempo.
Después de dos años me llamaron y me dijeron que estaban muy agradecidos, que su madre se había recuperado, quedamos para vernos otra vez, pero todavía los estoy esperando.
Estoy llegando a casa vengo cansado, el recuerdo de mis hijos me ha dejado frustrado, lo que me hace pensar que solo soy para ellos, " pasado".




sueco

domingo, 27 de noviembre de 2011

Ante La Ley


Franz Kafka (1883 - 1924)Franz kafka Checoslovaquia 1883 – 1924


En este relato el protagonista se enfrenta a menudo a un mundo complejo, que se basa en reglas desconocidas, que nunca llega a comprender.








Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si mas tarde lo dejaran entrar.
- Tal vez - dice el centinela - pero no por ahora.
La puerta que da a la ley esta abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice:
- Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibicion. Pero recuerda que soy poderoso. Y solo soy el ultimo de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno mas poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera.
El campesino no había previsto estas dificultades; la ley debería ser siempre accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de tártaro, rala y negra, decide que le conviene mas esperar. El guardián le da un escabel y le permite sentarse a un costado de la puerta.
Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con sus suplicas. Con frecuencia el guardián conversa brevemente con el, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como la de los grandes señores, y, finalmente siempre le repite que no puede dejarlo entrar.
El hombre que se a provisto de muchas cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea, para sobornar al guardián. Este acepta todo, en efecto, pero le dice:
- Lo acepto para que no creas que has omitido ningún esfuerzo.
Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que este es el único obstáculo  que lo separa de la ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en voz alta; mas tarde, a medida que envejece, solo murmura para si. Retorna a la infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz, o si solo lo engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con el, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino.
-¿Que quieres saber ahora?-pregunta el guardián-. Eres insaciable.
- Todos se esfuerzan por llegar a la ley - dice el hombre -; ¿como es posible entonces que durante tantos  años nadie mas que yo pretendiera entrar?
El guardián comprende que el hombre esta por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora:
- Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla.


                                                                                                      Franz Kafka

Don Manuel


Aqui  os traigo este relato: es la historia de un hombre que sentia un cariño muy especial hacia las gentes de su Aldea





El ruido rítmico de las tijeras de podar rompía la paz de la tarde otoñal, aquí y allí los sarmientos caían bajo la diestra mano del experto podador, con el fin de dejar las brocales mas fuertes, para que otros brotes, jóvenes surgiesen en su lugar. Era el ritmo de la vida y en cada estación se sucedía.
Dionisio alzó la vista al sol que ya se escondía. Estaba cayendo la tarde, pronto anochecería, tenia que recoger por hoy se acabo el trabajo, mañana sera otro día. Para ir a casa tenia que andar un buen trecho, pues otro medio de volver no tenía, se hecho las alforjas al hombro y empezó a caminar. Su casa estaba cerca, apenas media legua, iba canturreando canciones del lugar, así se le hacia el camino mas corto. Tenia prisa por llegar para ver a su mujer e hijos, para poder jugar con ellos antes de que se fueran a acostar.
Enseguida divisó el pueblo, su casa ya la ve, en la puerta su mujer con los hijos que en cuanto lo ven echan a correr, se abalanzan a sus brazos, lo besan y le dicen que quieren jugar con él. El los abraza y los besa por doquier, se va con ellos de la mano a buscar a su mujer.
Ya en la casa se reúnen en la mesa los tres, mientras la madre orgullosa, les prepara la cena, tiene prisa, para sentarse con ellos también, son humildes pero no les falta que comer.
Hacia las cuatro de la madrugada Dionisio se despierta sobresaltado, oye gritos en la calle, los vecinos no paran de correr gritando, ha muerto don Manuel.
Don Manuel nació en Sevilla en 1901, era el primogénito de una familia adinerada, su padre diputado del Partido Liberal en el gobierno de Praxedes Mateo Sagasta.
Su padre le dejo en herencia todas las tierras de labranza de Jarilla, una aldea de 150 habitantes, en la que había pasado parte de su juventud escondido, de las tropas fascistas en la guerra civil en la casa del Abuelo de Dionisio. Por sus ideas políticas, era militante del partido de Pablo Iglesias.
Don Manuel no tenia hijos. Enviudo con 65 años, se volvió a casar en segundas nupcias con una mujer 30 años menor que el. Pasaba largas temporadas en su casa de la aldea, se encontraba muy a gusto con la familia de Dionisio, al que quería como a un hijo, no en vano había sido su padrino. Lo tenia en mucha estima, de hecho era el encargado de todas sus propiedades, se ocupaba, tanto de las tierras, como de la casa, para que todo estuviera en orden. Ademas se encargaba de que no les faltara trabajo a ningún vecino. Don Manuel solo quería que sus tierras las trabajaran ellos como si fueran suyas, no le importaba, si sembraban o ponían plantas, lo único que quería es que las gentes de la aldea vivieran sin agobios y que fueran felices, el dinero no le importaba. Con su sueldo de catedrático y con las rentas que tenia en Sevilla, le sobraba para vivir sin agobios.
Dionisio estaba en su casa sentado junto a su mujer, acababan de venir de Sevilla del entierro de Don Manuel, cuando el cartero llamo a su puerta,- Dionisio, te traigo un Certificado de un notario de Sevilla,- le firmo cogió el sobre y volvió a la mesa con su mujer,- ¿de quien es la carta Dionisio?- del notario de Don Manuel, me tengo que presentar en su despacho el día veintitrés de este mes, -¿que querrá?- no se mujer pero habrá que ir a ver.
Dionisio, reunió a todos los vecinos en la iglesia. Una vez estuvieron todos sentados les dijo: “Don Manuel nos a dejado todas las tierras que tiene en la aldea menos su casa, que sera para su mujer, con la condición que nadie puede vender. El que no las quiera trabajar las deja sin ningún tipo de compensación. Las tierras que queden libres se le darán a los jóvenes que no se marchen de la aldea”.
De vuelta a casa con su mujer del brazo y sus hijos delante de ellos correteando, estaba feliz pues temía que la viuda vendiera las tierras, pero Don Manuel les había hecho el mejor regalo que uno puede recibir.

Les había regalado una vida.

sueco



El Universitario

Aquí os pongo un relato de lo que piensa la mayoría de los jóvenes, que no tienen medios de poder estudiar una carrera.
Espero que os guste. 






Tengo 18 años acabo de terminar selectividad con una nota media de ocho con siete, soy el mayor de tres hermanos, mis padres están en el paro, no perciben ninguna prestación social, en casa lo estamos pasando canutas y si pone mi madre la mesa, es gracias a la pensión de mis abuelos, soñaba con irme a la universidad a estudiar una carrera de ingeniería, pero visto el panorama no me podre ir, trabajar es tan difícil, viendo como esta la situación del país.
Estos días he leído en el periódico, que hay mas de setecientos reclusos de la cárcel de Soto del Real haciendo una carrera universitaria, solo tienes que ser un recluso no conflictivo, para poder acceder a las pruebas de acceso a los estudios universitarios, tienes tiempo para trabajar dentro del centro y así cotizas a la seguridad social, cuando sales de la cárcel tienes tu paro como cualquier trabajador, con dinero del sueldo que te van dando por tu trabajo. Y si has aprovechado bien la oportunidad que te ofrecen de estudiar, sales con una carrera universitaria.
Por eso le he dicho a mis padres:

MAMA PAPA, QUIERO SER DELINCUENTE.





Sueco

viernes, 25 de noviembre de 2011

El Pastor

Al amanecer de una mañana de mayo, el pastor, acompañado de su fiel perro Pancho, saca su ganado y se lo lleva al monte como todos los días del año. Una vez el ganado llega a los pastos, Pancho se encarga de vigilarlo mientras el pastor busca una zona alta donde poder controlarlo, cobijado de una buena sombra donde sentarse a comer y descansar. Después de reponer fuerzas, se dispone a echar una cabezadita cuando le pasa por su mente toda la vida que ha llevado hasta ahora; recuerda cuando de niño acompañaba a su padre a los prados para aprender el oficio de pastor; el cuál, un día, heredaría como él heredó del suyo, con la alegría que partía oyendo a los pájaros cantar y las dulces melodías que formaban las hojas de los árboles con la suave brisa de la mañana y cómo buscaban un buen sitio para descansar y dar cuenta de la buena comida que le había preparado su madre. Luego su padre le contaba todos los secretos del buen pastor,  cómo buscar los mejores y tiernos pastos y mirar el entorno para encontrar agua.
Se sintió apenado al observar que estaba a punto de cumplir 78 años y no tenía a nadie que heredara su rebaño, ni enseñarle el oficio que él había aprendido de sus antepasados. Se puso triste al contemplar como la vida se le estaba yendo; no había podido formar una familia ni tener a nadie que le esperara en casa con una buena sopa,ni hijos a quien poder abrazar y darles cariño como él había recibido de sus padres. Pero lo que más le afligió fue como las pocas mujeres que habían en la aldea cuando era joven, no quisieran quedarse con él para formar una familia y prefirieron irse a la ciudad, eso le marcó toda su vida. No tenía a nadie con quien compartir las alegrías y preocupaciones que te va dando el día a día, y tampoco, en las noches frías de invierno, podía sentir el amor y el calor que da una compañera.
Ya de regreso a la aldea se dijo: “no sé cuánto tiempo me queda de vida, pero moriré solo y virgen con mi fiel y único compañero Pancho”.

Sueco

miércoles, 23 de noviembre de 2011

El Sueño Del Segador


Siguiendo con los relatos aqui teneis uno de sueños


El sueño del segador


El traqueteo de la carreta no me dejaba dormir, había salido al alba camino de los campos de trigo, que estaban a medio día de distancia. Estaba agotado, apenas podía abrir los ojos, la noche anterior había estado de verbena en la aldea y tuve que partir sin tiempo a echar un sueño pensando en que lo podría echar en el trayecto, puesto que las mulas conocían el recorrido y no necesitaban que yo las guiara. Pero quien podía pensar que las lluvias torrenciales de la semana pasada, habían dejado el camino que parecía un queso de gruyer. Esperando que llegara una parte que estuviera bien, me acomode entre los sacos de paja que llevaba para los animales.
Las risas de una mujer retumbaron en el bosque y las copas de los arboles se iluminaron compartiendo su alegría. Yo estaba aterrorizado, no sabia de donde provenían, mire a lo alto de los arboles sin saber porque lo hacia, pero las risas cada vez sonaban mas cerca, seguía mirando como los arboles se movían, estaba asustado, no sabia que hacer, por mas que miraba seguía sin saber de que lado procedían. De pronto vi a una señorita montada en un caballo negro como la noche, se acerco al trote hasta mi carreta, -¿donde vas amigo?-, pero a la vez que hablaba abría los brazos y bailaba sobre el caballo -, voy a segar a los campos del norte, -¿de que campos hablas?, si por aquí solo hay montañas llenas de arboles y arbustos -, señorita usted esta equivocada, a medio día están los campos de trigo que tengo que segar, - no amigo, te has equivocado de destino, estas en el bosque de los sueños, porque tu has tenido un deseo -, entonces empezó de nuevo a reír, se alejo como había venido, las ramas y matorrales se movían de un lado a otro como siguiendo sus pasos, los animales del bosque saltaban y corrían de alegría. Estaba asustado, y a la vez asombrado, mire al horizonte vi que el camino ya no existía, estaba entre los arboles de un bosque que no conocía, dios mio - grite -, me he perdido. Arree a las mulas pero no me obedecían, me quería bajar de la carreta , pero no podía.
Oigo unas voces lejanas que me dicen - chico despierta -, vuelvo a oírlas esta vez mas cercanas que hasta me retumban los oídos, - chico despierta que es medio día, desengancha las mulas -. Abro los ojos y asombrado veo que estoy en los campos de trigo.

Entonces me digo, he tenido una pesadilla.


sueco

lunes, 21 de noviembre de 2011

Confesiones de un Seminarista

Aqui os traigo otro relato de mi cosecha espero que os guste 




Confesiones de un seminarista


Era la madrugada del 13 de abril del 1940, vine al mundo en el seno de una familia humilde, fui el primer hijo de cuatro hermanos,tres varones y solo una hembra.
Crecimos sanos y fuertes pese a las pocas posibilidades económicas que entonces había en la casa, mi padre trabajaba en lo que buenamente le ofrecían, pero su condición de padre de familia numerosa le cerraba muchas puertas.
Estudie en un colegio que estaba fundado y dirigido por los salesianos, destacaba por ser un chico estudioso, trabajador y muy responsable, entonces fui notando como los profesores, me dedicaban mucho tiempo en mi educación.
Así que al cabo de unos meses empezaron a visitar mi casa unas vecinas para hablar con mi Madre, y decirle que yo estaba destinado a seguir el camino del sacerdocio, que no debían dejar pasar esa oportunidad porque me darían una beca por las buenas notas que estaba sacando en el colegio.
Mi padre con un arraigo de izquierdas, no le hacia gracia que fueran estas señoras a casa para que me fuera al seminario, que como solia decir eran unas beatas. Pero la cosa fue a mas, lanzaron nuevos ataques y se reforzaron con el párroco y alguna autoridad del municipio. Aparte del gasto que eso suponía para mis padres, como no le iba a sacar una copita de anís con pastas caseras que hacia mi madre, como casi todas las madres del pueblo. Les dijeron que estudiaría con una beca, que la carrera de cura les saldría gratis, también engatusaron a mi madre, diciendo que cuando terminara y cantara misa, me destinarían a una parroquia, que ellos se podrían ir a vivir conmigo y así tendrían una vejez sin agobios ni miserias. Al final tanto fue la presión que mis padres accedieron.
Pero lo peor de todo es que a mi nadie me pregunto si yo quería ser cura o prefería quedarme en el pueblo a terminar el bachiller, irme a trabajar o estudiar, pero no, conmigo nadie contó, a mi no me gustaba ser cura, quería ser un chico normal , jugar con mis amigos y amigas, ir al cine, pero eso a estas señoras no les importaba solo querían cazar curas para tener sus sucias almas en paz.
Al año siguiente partí al seminario.
sueco

viernes, 18 de noviembre de 2011

Augusto Monterroso

Augusto Monterroso


Augusto Monterroso nació el 21 de diciembre de 1921 en tegucigalpa, capital de Honduras. Sin embargo, a los 15 años su familia se estableció en Guatemala y desde 1944 fijó su residencia en Mexico, al que se trasladó por motivos políticos.
Narrador y ensayista, empezó a publicar sus textos a partir de 1959, año en que se publica la primera edición deObras completas (y otros cuentos), conjunto de incisivas narraciones donde comienzan a notarse los rasgos fundamentales de su narrativa: una prosa concisa, breve, aparentemente sencilla que sin embargo está llena de referencias cultas, así como un magistral manejo de la parodia, la caricatura y el humor negro.
Tito, como lo llamaban sus allegados, el gran hacedor de cuentos y fabulas breves, falleció de un paro cardiaco el 7 de febrero de 2003. Estuvo casado con la escritora de origen libanés Barbara jacobs.

Obra y crítica


Es considerado como uno de los maestros de la mini-ficción y, de forma breve, aborda temáticas complejas y fascinantes, con una provocadora visión del mundo en el universo y una narrativa que deleita a los lectores más exigentes, haciendo habitual la sustitución del nombre por el apócope.(cita requerida) Entre sus libros destacan además: la oveja negra y demás fabulas (1969), Movimiento perpetuo (1972), la novela Lo demás es silencio (1978); Viaje al centro de la fábula (conversaciones, 1981); La palabra mágica (1983) y La letra e: fragmentos de un diario (1987). En 1998 publicó su colección de ensayos La vaca.
Su composición Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí, está considerada como el correveidile más breve de la literatura universal hasta la aparición de El emigrante de Luis Felipe Lomeli. Sobre El Dinosaurio, Monterroso aseveró que "sus interpretaciones eran tan infinitas como el universo mismo". En 1970 ganó el premio Magda Donato, en 1975 el Premio Xavier Villaurrutia por Antología personal, y en 1988 le fue entregada la condecoración del Águila Azteca, por su aporte a la cultura de México. En 1997 el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala le otorgó el Premio Nacional de literatura "Miguel Angel Asturias". En 2000 le fue concedido el Premio Principe de Asturias de las Letras en reconocimiento a toda su carrera.



«El dinosaurio» de Augusto Monterroso es uno de los textos más estudiados, citados, glosados y parodiados en la historia de la palabra escrita, a pesar de tener una extensión de exactamente siete palabras.


Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”






Ilustración de Monterroso
«El dinosaurio» ha merecido ser incluido en al menos una docena de antologías publicadas en Argentina, Chile, España, Italia y México, y también ha sido traducido a varios idiomas. Este texto ha suscitado una gran diversidad de aproximaciones durante los años recientes, ya sea como motivo literario o bien como motivo de estudio, e incluso como motivo de reflexión política. En este último sentido, la imagen del dinosaurio ha sido identificada en México con ese personaje indiferente y calculador que todos conocemos en la vida cotidiana, que vive del tráfico de influencias y que es una herencia de la cultura política más antigua y primitiva.
Como motivo literario, «El dinosaurio» ha sido objeto de variaciones y ensayos en los que el texto es tomado como referencia inicial para la creación de diversos juegos. Estas variaciones incluyen versiones poéticas, continuaciones del texto, metacuentos y otras variantes a partir del tema propuesto por Monterroso, así como argumentaciones para reconocer textos aún más breves, para adaptar el texto a la ópera o para reconocer su carácter de extrema elipsis. Como motivo de estudio, este texto ha sido analizado para estudiar su dimensión artística.
Pero ¿cuál es, en síntesis, la razón por la que este texto tiene tal persistencia en la memoria colectiva? Después de leer los trabajos dedicados a su estudio, podríamos señalar al menos diez elementos literarios:
1) la elección de un tiempo gramatical impecable (que crea una fuerte tensión narrativa) y la naturaleza temporal de casi todo el texto (cuatro de siete palabras),
2) una equilibrada estructura sintáctica (alternando tres adverbios y dos verbos),
3) el valor metafórico, subtextual, alegórico, de una especie real pero extinguida (los dinosaurios) y la fuerza evocativa del sueño (elidido),
4) la ambigüedad semántica (¿quién despertó? ¿dónde es allí?),
5) la pertenencia simultánea al género fantástico (uno de los más imaginativos), al género de terror (uno de los más ancestrales) y al género policiaco (a la manera de una adivinanza),
6) la posibilidad de partir de este minitexto para la elaboración de un cuento de extensión convencional (al inicio o al final),
7) la presencia de una cadencia casi poética (contiene un endecasílabo); una estructura gramatical maleable (ante cualquier aforismo),
8) la posibilidad de ser leído indistintamente como minicuento (convencional y cerrado) o como micro-relato (moderno o posmoderno, con más de una interpretación posible),
9) la condensación de varios elementos cinematográficos (elipsis, sueño, terror) y,
10) la riqueza de sus resonancias alegóricas (kafkianas, apocalípticas o políticas).
Estas razones muestran que los lectores tenemos aún la posibilidad de realizar múltiples lecturas de «El dinosaurio» y seguir tomándolo como motivo literario y como motivo de estudio, pues ése es el privilegio y en eso consiste la placentera responsabilidad de la lectura literaria.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

La Otra Generacion del 27



la conocida como “Otra generación del 27”, según la denominación que le dio uno de sus integrantes, José López Rubio, y que estaría integrada por los humoristas discípulos de Ramón Gómez de la Serna.


PERFILES AUTOBIOGRÁFICOS DE LA OTRA
GENERACIÓN DEL 27 (LA DEL HUMOR)

JOSÉ ROMERA CASTILLO


El dramaturgo José López Rubio, uno de los componentes del grupo -muerto en
marzo de 1986, titulaba su discurso de ingreso en la Real Academia Española, el 5 de
junio de 1983, La otra generación del 27. Otros miembros también se han referido al
asunto, como Miguel Mihura al hablar de un grupo de humoristas nuevos ("Jardiel
Poncela, Edgar Neville, José López Rubio, Jacinto Miquelarena, Antonio Robles, Manuel Lázaro, y los dibujantes K-HITO, Tono, Bagaría, Francisco López Rubio"), o Tono al sostener que fue "nuestra generación una verdadera generación precursora, que todavía se están riendo de nosotros".
 Por lo tanto, un ramillete de escritores se agrupaba, desde entonces, bajo un nuevo marbete literario. El conjunto de escritores, que surgió paralelamente a la denominada generación -o grupo- del 27, se caracterizaría, sobre todo, por el empeño en la renovación del humoren sus diversas manifestaciones- español, tanto en la literatura en general como en el teatro en particular, a través de sus comedias y colaboraciones periodísticas, así como por la relación de la mayoría de ellos con
Hollywood, la meca del cine. A los escritos autobiográficos que produjeron (o que trataron sobre) algunos de sus componentes van dedicadas las páginas que siguen.

Algunos renovadores del humor se sinceran

Miguel Mihura Santos

Mihura nacido en Madrid en 1905 y muerto en 1977-, fundador de las revistas La Ametralladora en 1937 y, después de la guerra, de La Codorniz publicaciones que revolucionaron el humor español, es el componente de la generación que nos ha dejado una obra autobiográfica, Mis memorias, escritas en 1948, en las que el insigne dramaturgo hace un repaso muy particular y sarcástico de su vida. La esencia de la obra se sintetiza perfectamente en la solapa de la contraportada, en la que se lee:

MIS MEMORIAS (1948) es un libro desternillante, hilarante, mondante, inteligente, estrafalario, gordo, sublime, cimero, mágico, rocambolesco, paradigmático, irónico, sarcástico, anacrónico, codornicesco, importante, carpetovetónico, simpático, magalómano, formidable, poético, sentimental, chirigotero, jacandoroso, lujurioso, mnemotécnico, numismático, redondo, guapo, matritense, agradable, lunático, recomendable, acalambrado, respetable, esperado, bárbaro,imponente, alucinante, consolador, sabático, jaranero, lúdico, fenomenal, estupendo, glamuroso, irrepetible, encomiable, afable, asombroso, plausible, mono y libro. ¡El desmiguen! ¡La karaba!...


Edgar Neville

Edgardo Neville y de Romrée, nacido en Madrid el 28 de diciembre de 1899 y muerto el 23 de mayo de 1967-, conde de Berlanga del Duero, escribió una "Pequeña autobiografía", subtitulada "Carta a Ramón Gómez de la Serna", que se incluyó solamente en la primera edición de 1929, según era habitual en la colección de la editorial madrileña Biblioteca Nueva en la que se publicó la novela, Don Clorato de Potasa, que "había aparecido con anterioridad en El Sol, en los folletones que el autorenviaba desde Hollywood, donde había ido a pasar unas vacaciones cuando era primer secretario de Embajada en Washington", con ilustraciones de Frank Alpresa. El pequeño relato prosigue María Luisa Burguera "se reduce a unos breves acercamientos a algunas etapas, cronológicamente ordenadas, de la vida del autor; de ahí su insuficiencia para observar una totalidad.. el texto sería un apunte sobre una posible e inicial autobiografía".
Pero recientemente la citada investigadora ha dado a conocer unas inéditas Notas autobiográficas. Recuerdos infantiles, una selección de 25 folios, escritos a máquina, de los 48 que articulan el conjunto, dictados a su secretaria Isabel Vigliola de Mingote, que son de gran interés tanto biográfica como literariamente.


Enrique Jardiel Poncela

Jardiel Poncela nacio en Madrid el 15 de julio de 1901 y muerto el 18 de febrero de 1952, gran renovador del humor en el teatro y la novela, nos ha dejado referencias a sí mismo, además de en la publicación de su teatro en unas recopilaciones de textos cortos y dispersos, aparecidos con anterioridad en diversas publicaciones: la primera, El libro del convaleciente (Inyecciones de alegría para hospitales y sanatorios); y la segunda, Exceso de equipaje. Mis viajes a Estados Unidos. Monólogos. Películas. Cuentos y cinco kilos más de cosas, continuación de la anterior. En la dedicatoria de este último volumen, dirigida a su editor José Ruiz-Castillo, Jardiel prometía la publicación de unas memorias, que no llegó a escribir: "Le debía a usted dice, querido Ruiz Castillo, una larga dedicatoria, y se la reservaba para estamparla al frente del tomo de memorias titulado: Sinfonía en mí, que deseo dar lo más pronto posible a la imprenta para explicación y resumen de los primeros cuarenta años de mi vida.

Antonio de Lara Gavilan

El polifacético Antonio de Lara Gavilán, Tono nacio el 22 de septiembre de 1896, en Jaén, y muerto, en Madrid, el 4 de enero de 1978, tampoco ha dejado una obra específicamente autobiográfica, aunque en algunos textos el reflejo del yo es claramente manifiesto y no sólo por los títulos de los mismos: Diario de un niño tonto Automentirografía sobre todo, ¡Viva yo! Historia larga de una vida corta y Memorias de mí. Tono, en el apéndice de la última obra citada, traza unas pinceladas de sí mismo: "Cuando la guerra, cambié el lápiz por la pluma, sin dejar el lápiz completamente... durante bastante tiempo, además de mi colaboración en La Ametralladora, que dirigía Mihura, y mi trabajo como subdirector de la revista Vértice, publiqué tres o cuatro caricaturas diarias en los periódicos Unidad y La Voz de Guipúzcoa, de San Sebastián; Hierro, de Bilbao, y Fe, de Sevilla". Para después señalar que, junto con Mihura, hizo sus primeras crónicas y proseguir a continuación: "esta colaboración fue luego ampliada, y allí, en el café Raga, hicimos nuestra primera y última colaboración teatral, titulada Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario".


A la conquista de Hollywood

Como es bien sabido, nuestro siglo el XX- ha sido el siglo del cinematógrafo y "el cine fue algo más que una nueva forma de arte que se popularizó en los años veinte. Fue, antes que nada, el nuevo par de ojos que la humanidad necesitaba para poder ver la nueva realidad urbana. El cine no se limitaba a captar un objeto, sino a transformarlo e incluso interpretarlo para el espectador". Pues bien, en esta otra generación del 27 el otro grupo, el auténtico, se decantó también por el cine, hay un hecho destacado que conviene resaltar: me refiero a las experiencias que algunos de sus componentes tuvieron con la Meca del cine.
En efecto, a raíz del estreno el 6 de octubre de 1927 de The Jazz Singer (El cantante de jazz), de Alan Crosland, la primera película sonora, la era del cine hablado se iniciaba y la industria cinematográfica al no contar todavía con el sistema de doblaje necesitó rodar varias versiones de la misma película en distintos idiomas.Un grupo de españoles e hispanoamericanos acudieron a la llamada.
Como es bien sabido, de la mano de Edgar Neville, amigo de Charles Chaplin, los españoles (Enrique Jardiel Poncela, José López Rubio, Tono, Mihura no pudo desplazarse por estar enfermo, Vicente Blasco Ibáñez, Josep Carner el Fu-Manchú catalán-, etc.) entraron en Hollywood, al principio de la década de los treinta. Pese a la opinión inicial de Edgar Neville, el impulsor del reto:

El cine hablado es un hecho. Mecánicamente es maravilloso. Pero artísticamente ha matado la bonita interrogación que tenía el cine mudo. El mudo es cine para gente con imaginación. El hablado es cine para explicar lo mismo que el mudo a las personas que carecen de ella.

Sobre esta aventura cinematográfica de nuestros dramaturgos, en general, y de otros personajes relacionados con el cine, en particular, la bibliografía es amplia.
A este respecto, conviene consultar el relato del crítico de la revista Triunfo, Jesús García de Dueñas, ¡Nos vamos a Hollywood!, un libro planteado en forma de diccionario, o como su autor lo define de "papeletas para una provisional enciclopedia de cineastas españoles en Hollywood", que contiene una información rigurosa con un sentido crítico al sostener que si bien de la emigración de nuestros hombres y mujeres a la ciudad del cine, "no salieran obras maestras, ni que aparte, de Conchita Montenegro y, en menor medida, María Alba ninguno de ellos hiciera una carrera fulgurante al otro lado del Atlántico, lo cierto es que la peculiar diáspora constituyó una de esas aventuras que vale la pena conocer, en la medida de su propia gratuidad realmente ejemplar". Aventura cinematográfica que resultaría muy beneficiosa para la innovación de algunas técnicas en su posterior producción teatral.
Pero para tener una información de primera mano es decir más autobiográfica es necesario traer a colación el volumen de Álvaro Armero, Una aventura americana.
Españoles en Hollywood con más de 200 ilustraciones, donde recoge según se dice en el prólogo "fragmentos procedentes de artículos, crónicas, críticas, memorias, biografías y entrevistas", realizadas en la época y otras hechas por el autor a los supervivientes además de otros textos, dando como resultado una crónica fragmentaria de la presencia de un grupo de españoles -autores teatrales y guionistas (Neville, López Rubio, Jardiel Poncela, etc.), actores (Julio Peña, José Nieto, la Montenegro, la Ladrón de Guevara, la Bárcena, etc.), etc. Que vivieron este cambio en los estudios californianos.
En este volumen nos encontramos algunos fragmentos autobiográficos. Por lo que a nuestros dramaturgos se refiere, en primer lugar aparece José López Rubio con varios segmentos de entrevistas de Armero, en las que el escritor granadino había nacido en Motril (Granada), el 13 de diciembre de 1903, da cuenta de su experiencia como guionista en la capital del cine, a la que acudió en compañía de Eduardo Ugarte con quien había escrito la obra teatral De la noche a la mañana, en 1927, y con la que debutó en los escenarios españoles, volviendo a España en 1940 para quedarse realizando cine y teatro con los autores de su grupo. En "Versiones hispanas", narra su labor como guionista; en "Encuentro con Chaplin", cuenta su primer contacto con el director mítico recordando que él, junto con Neville y Eduardo Ugarte, hicieron un pequeño papel en la película Luces de la ciudad, en una secuencia que sucedía en las calles de Nueva York; en "La nostalgia del aceite” rememora, treinta años después, su paso por la Meca del cine; en "Hollywood, la ciudad que no existe", describe el origen del lugar y en "Una presentación original", narra su llegada a Hollywood.
Edgar Neville, que llegó al lugar mítico en unas vacaciones como Agregado de la Embajada española en Washington, fue el promotor de esta aventura americana.
Posteriormente sería contratado por la Metro para la que hizo una fabulosa versión española de The big house (El presidio), continuando en España, desde 1931, su prolífica actividad artística. Pues bien, de Neville, Armero trae a colación un extracto de la entrevista de Marino Gómez Santos, contenida en su libro Doce hombres de letras, "Un fin de semana en el rancho de W. R. Hearst" y "Contratado por la Metro" ; así como una crónica, "Desde Hollywood, 'cine parlante'" de Enrique Jardiel Poncela que fue en dos ocasiones a Hollywood: la primera, desde septiembre de 1932 a mayo de 1933 y la segunda, de julio de 1934 a abril de 1935, Armero reproduce "Octubre rojo" , de su obra Dos farsas y una opereta y "Película de la ciudad de las películas", de Exceso de equipaje.
De Gregorio Martínez Sierra nacido en Madrid en 1881 y muerto en 1947, que había acudido a Hollywood en 1931, junto con la actriz Catalina Bárcena, donde permaneció hasta 1935 para rodar varias películas, se reproduce "Contra el nacionalismo", un extracto de la entrevista de Florentino Hernández Girbal.
Los estudios de la Metro Goldwyn Mayer contrataron como adaptadores de la producción hispana a dos guionistas que quedaron inéditos. Uno de ellos fue Antonio de Lara, Tono que solamente llegó a escribir los diálogos de La fruta amarga, de quien se trae a colación un extracto de la entrevista de Félix Centeno, que contiene: "La ciudad perfumada", donde evoca su llegada a Hollywood, junto a su mujer, el 8 de noviembre de 1930; "Luz y zanjas”, donde recoge la impresión que le
produjo ver las luces puestas junto a las zanjas; "Un perro de 800 dólares", donde narra la compra del animal que luego se traería a Madrid y "La importancia de ser español en California", donde da cuenta de la ayuda que le prestaron dos policías al averiarse su coche. El otro fue Luis Buñuel, de quien se reproduce "Un acto de subversión", un pasaje de sus memorias, Mi último suspiro, en el que cuenta el destrozo del árbol de Navidad en la casa de Tono, en la Navidad de 1930, estando presente Charles Chaplin.
Finalmente, del maestro indiscutible del humor de la otra generación del 27 uno de los grandes cultivadores de lo autobiográfico, con esa obra maestra que es Automoribundia (1888-1948), Ramón Gómez de la Serna que nunca estuvo en Hollywood se edita un pequeño y sarcástico texto, "Morirse en Hollywood", tomado de Cinelandia, donde expone la disimulación de la muerte en la Meca del cine .
Otras referencias autobiográficas. Además de las propias referencias más o menos autobiográficas que hemos visto, es preciso acudir a otros testimonios de personajes que tuvieron alguna relación con los componentes del grupo.

Ámbito cinematográfico

Después de su paso por Hollywood, los dramaturgos volvieron a España y muchos de ellos siguieron cultivando y teniendo relación con el mundo del cine. Así, por ejemplo, sabemos que Neville, diplomático desde 1922, tras su paso por Hollywood como ha evocado Andrés Trapiello en Las armas y las letras. Literatura y guerra civil (1936-1939) había rodado "películas en España y había tratado a un gran número de directores y actores, y que la guerra le sorprendió en zona republicana. Al poco tiempo salió a Francia y desde aquí se incorporó a los nacionales, que le encomendaron una sección de cinematografía, con la que iba rodando escenas del frente y de las ciudades tomadas, aunque recalase a menudo en la ciudad del norte" [San Sebastián]. Pues bien, sobre Neville, se pueden encontrar referencias esclarecedoras en el volumen de Dionisio Ridruejo, Casi unas memorias, en donde da cuenta de que al acceder a la Dirección General de Propaganda cargo que ostentó hasta 1940 se rodeó pronto de escritores e intelectuales: a Laín Entralgo que ha relatado su experiencia en Descargo de conciencia (1930-1968) y Hacia la recta final, le confió las publicaciones; a Tovar, la radio; a Luis Escobar, el teatro, etc. Al rememorar aquel momento según Trapiello, Ridruejo afirma: "El equipo, a pesar de o a causa de los muchos matices incorporados, funcionó bien, con muy pocas tensiones y con una considerable alegría. Si digo que aquel núcleo (¡nada menos que de propaganda!) fue el menos sectario de cuantos se constituyeron durante la guerra, quizá alguien estime que idealizo mi pasado a la luz de mi presente. Pero creo lo que digo y todos cuantos frecuentaron mi despacho (de D'Ors a Foxá, de Montes a Neville, de Manuel Machado a Zunzunegui o Samuel Ros, que tardó algunos meses en aparecer) encontraron en él, si no me engaño, el centro raro donde era posible hablar de todo sin recelos ni precauciones".
También sobre su actividad cinematográfica, conviene detenerse en ¡Novio a la vista! (1954), de Edgar Neville como guionista, J. Luis Colina, Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga. Por ello, qué mejor fuente de información que recurrir a las conversaciones con el cineasta de Antonio Gómez Rufo, Berlanga contra el poder y la gloria, una especie de memorias dialogadas.

Espacio teatral

Sobre el mundo teatral, en el que estos autores del grupo tuvieron una destacada presencia, hay que reseñar el amargo diario de Max Aub, La gallina ciega la primera edición española donde el escritor recoge las impresiones de su primer viaje a España en 1969 y arremete contra la obra teatral de Neville y López Rubio.
Para las representaciones de las piezas dramáticas de los autores que aquí tratamos, conviene consultar los relatos vivenciales de diversos intérpretes, como, por ejemplo, los dos volúmenes memorialísticos del popular actor y director de teatro, cine y televisión además de dramaturgo (Las bicicletas son para el verano), narrador (El viaje a ninguna parte, El mal amor, El vendedor de naranjas, El ascensor de los borrachos, Premio Espasa de Humor, 1993) y guionista Fernando Fernán Gómez, nacido en Lima, en 1921.
El tiempo amarillo; así como su recopilación de artículos, aparecidos originariamente en La Vanguardia y El País Semanal, bajo el título de Desde la última fila. Cien años de cine.
Fernán Gómez, por ejemplo, evoca en este volumen su relación con Edgar Neville, en "El dandy en la taberna" (págs. 253-256), donde certeramente deja plasmado el destino final del grupo: Ya hacía años que Jardiel Poncela había muerto en pésimas circunstancias, prácticamente en la ruina. Su teatro estaba olvidado. Sus novelas habían padecido casi veinte años de prohibición. La nueva juventud no sabía quién era. El maestro de todos ellos, el genial Ramón, el gran poeta de la prosa castellana, automoribundeaba de limosna en el exilio. Mihura manifestaba públicamente su descorazonamiento porque la joven crítica censuraba el aburguesamiento del antiguo revolucionario teatral. Sin pretenderlo mucho, había ganado dinero. No encontraba motivos para trabajar. Tono, el ángel del grupo, seguía siendo un 'chistoso'. Se había pasado en el teatro la costumbre del repertorio, y las comedias no se reponían. Títulos y nombres de autores se quemaban en el olvido. De las películas de Edgar Neville nadie hablaba. Nadie las veía. A la joven crítica dividida entonces entre romanos y moscovitas le tenían sin cuidado. Edgar volcó su vitalismo en las tierras más insólitas.
Descubrió la pintura al óleo. Pincel en mano se pasaba horas frente a los lienzos. Pintaba muy deprisa. Acababa un cuadro y empezaba otro. A la edad en que el marqués de Bradomín se lamentaba de no haber sabido renunciar al amor para realizar grandes obras, asediado Edgar por los fantasmas crueles de la pasión, descubrió la poesía lírica. Publicó dos o tres libros de endechas, delgados como lágrimas. El dandy llevaba flores a la tumba de su cinismo.
Como también los testimonios de personas relacionadas con el teatro y el cinecomo, por ejemplo, los de los actores Adriano Domínguez Fernández, Memorias de un actor, Enrique Borrás, José Crespo; la escritura memorialística de las actrices MaríaAsquerino, Memorias, Mary Carrillo, Narraciones y memorias y Sobre la vida en el escenario, Ana Mariscal pseudónimo de Ana María Rodríguez Arroyo, Cincuenta años de teatro en Madrid, María Luisa Ponte Mancini, Contra viento y marea: memorias de una actriz, etc. Asimismo, son de gran interés los escritos del crítico teatral, discutido e inteligente, Alfredo Marqueríe nacido en Mahón, en 1907, y muerto en Minglanilla, en 1974, En la jaula de los leones (Memorias y crítica teatral), El teatro que yo he visto y, sobre todo, Personas y personajes. Memorias informales.

Mundo editorial

Para la relación de estos escritores con el ámbito editorial, conviene consultar de José Ruiz Castillo Basala, Memorias de un editor. El apasionante mundo del libro, en las que relata la aventura de Biblioteca Nueva, fundada en 1917, donde, en su segunda etapa, publicaron como hemos visto Neville, Jardiel Poncela y Tono.

Más testimonios

Finalmente, me referiré a algunos otros escritos memorialísticos sobre el citado grupo. El primero, se debe a la pluma del periodista César González Ruano Garrastazu de la Sota desaparecido en 1965, del que se recuperan sus Memorias: mi medio siglo se confiesa a medias. El segundo, contiene las crónicas del también periodista Marino Gómez Santos, Crónica del Café Gijón. Y el tercero el que quisiera destacar, pertenece a Francisco Umbral, quien ha realizado una recreación de cómo ha sido vista la otra generación del 27, por un escritor heterodoxo, en uno de sus libros autobiográficos, todo lo sui generis que se quiera, Las palabras de la tribu (De Rubén Darío a Cela).
El volumen, como señala Umbral en el prólogo, "se acoge al género de memorias porque en él hay de todo: teoría, ensayo, anécdota, biografía, bibliografía, semblanzas, retratos personales y literarios, etc. Pese a todo lo cual yo no creo que sea un libro misceláneo, sino una lectura atenta, subjetiva, parcial, constructiva y deconstructiva, de la literatura española del siglo XX" empieza con Rubén Darío y acaba en Cela. En estas memorias literarias al estilo de, Los libros de mi vida, de Henry Miller, Umbral dedica una sección a "El 27 del humor", fragmentada en diversos capítulos: "Sobre el humor", "Jardiel Poncela no estás debajo de un almendro", "Miguel Mihura, sin sombrero de copa", "Tono Dadá" y "Neville y los demás".
La lista de testimonios podría seguir como, por ejemplo, la ya citada Historia de una tertulia, de Antonio Díaz Cañabate, pero ya es hora de terminar...

Final

Como se puede colegir de lo anteriormente expuesto, para el estudio de los autores dramaturgos, sobre todo de este otro 27 de la denominada también la otra generación del 27 he querido reivindicar sin desdeñar otras fuentes documentales, la utilización del filón informativo y documental que proporciona la escritura autobiográfica pese a los problemas que ésta puede plantear (olvidos, inexactitudes, exageraciones, etc.) como una varilla más del abanico no la única en la reconstrucción de un periodo de nuestro
panorama literario y teatral, pleno de humor y, en definitiva, de renovación artística.

.

El Abuelo


Aquí tenéis otro relato de mi cosecha espero que os guste 


Era una tarde de primavera, cuando Carlota iba paseando bajo la arboleda que había en el paseo del centro de la ciudad, iba inmersa en sus pensamientos, recordando los días que había pasado en el pueblo con los abuelos, en el pirineo aragonés, junto a sus primos. Se había divertido jugando en la nieve, junto a la chimenea con sus abuelos que le contaban anécdotas de cuando eran pequeños, recordó un relato que su abuelo les contó de cuando el era un niño.
Tenia su abuelo ocho años cuando un día su padre se lo llevo al monte en busca de leña, estaban cortando las ramas de un árbol cuando un ruido les hizo levantar la cabeza, se sorprendieron al ver a una muchacha joven, apenas veintidós años, que iba vestida con una túnica blanca muy fina para la temperatura que hacia en esa época del año, su padre llamó a la muchacha pero esta no los oía, seguía andando como sonámbula entre los arboles y sin mirarnos. Su padre le dijo que se echara una carrera y advirtiera a la muchacha que se acercara al fuego que tenían encendido, no se fuera a congelar del frió que hacia, y que si tenia hambre le darían comida, que no tuviera miedo de ellos que eran personas de fiar. Se acercó a la carrera hacia la muchacha y cuando estuvo a su altura le llamó, ella seguía andando, sin hacerle caso, como si no le oyera, insistió pero la muchacha seguía caminando, entonces le cogió la mano, y tal fue la impresión de frió que le causo que la soltó sobresaltado, asustado le miró a la cara y su cara tenia el color de los muertos, como cuando están en la caja de un velatorio. Salió corriendo hacia su padre, le faltaba el aliento, su padre le pregunto:

- ¿Que te pasa hijo?
- Padre, que la muchacha esta muerta
- Hijo, ¿como va a estar muerta si va caminando?
- Padre que le he mirado la cara y tiene el mismo color que cuando se murió el abuelo.

Su padre le dijo: 

- Vamos a ver a la muchacha y veras como esta viva, solo te estará gastando una broma.

Pero su sorpresa fue cuando llegaron a la altura de la muchacha, su padre se quedo parado y dijo:

- Pero Madre, eres tu?

Y entonces lo miró, levanto la mano como diciendo ven y desapareció. A los tres días el padre murió.
Esa historia que su abuelo le contó no se la quitaba de la cabeza, le tenia obsesionada y no paraba de pensar si eso seria verdad, o se la había contado para meterles miedo, para que no fueran al monte solos. Tendría que volver al pueblo, a  preguntarle a sus tíos y a su abuela si esa historia había sido real, aunque en el fondo “creyó a su abuelo.”

sueco

lunes, 14 de noviembre de 2011

Naguib Mahfuz



Hoy os voy hablar del escritor Naguib Mahfuz
Naguib Mafuz nacio en Ggamalyyah, una zona del barrio antiguo de el Cairo en 1911.Graduadu en filosofia, ha publicado mas de treinta obras, entre ellas novelas y relatos, la mayoria de las cuales han sido adaptadas al cine, al teatro y la television. Considerado el “padre” de la prosa arabe contemporanea, en 1972 recibio el prestigioso Premio Nacional de las Letras Egipcias y se le otorgo el Collar de la Republica, el mas alto honor de su nacion.En 1988 se le concede el Premio Nobel de Literatura.
Entre 1956 y 1957 Naguib escribio su obra TRIOLOGIA DEL CAIRO, intrgrada por las novelas
“Entre dos Palacios” Palacio del Deseo” y “La Azucarera”.
Entre dos Palacios es el primer volumen de la triologia. Obra cumbre de Naguib Mahfuz, constituye el retrato de El Cairo por excelencia, una visión, a un tiempo lucida y caustica, que ha transcendido épocas y fronteras.
Aquí os hago un breve resumen del contenido de la novela Entre dos Palacios.
Ahmad Abb el-Gawwad tiene sometida a su esposa Amina hasta la humillación bajo el férreo yugo de la ley musulmana. Sin embargo, en el barrio es un hombre jovial con sus amigos, aficionado al buen vino y seductor con las mujeres, los hijos de ambos,Yasin, enamorado como su padre de los placeres mundanos, Jadiga, autoritaria y poco agraciada, Fahmi, impregnado de ideales nacionalistas, Aisha, la bella, y el travieso Kamal, son también victimas directas de la moral hipócrita de Ahmad y viven en un continuo miedo a importunar sus deseos.
El enclaustramiento, la resignación, el amor, la política, la religión, la prostitución.... serán los temas desde donde arranca esta narración de interiores atormentados.


sábado, 12 de noviembre de 2011

Amigo Corazon

Aquí os dejo un relato de mi propia cosecha, espero que disfrutéis leyéndola.




Querido amigo, me alegro que puedas disfrutar de la vida después de todos estos años en que no podías apenas hacer nada, apenas tenias vida y te diste cuenta de como se iban alejando todos aquellos que decían ser tus amigos del alma. Sólo se quedaron contigo los que verdaderamente te querían sin tanta tontería, esa clase de amigo que cuando lo buscas lo encuentras. Gracias a ellos y a tu familia fuiste superando todos los obstáculos que te ponía tu enfermedad; te sacaban a pasear, te hacían compañía y te daban conversación para alejarte de tus pensamientos pesimistas que te quitaban el sueño. No tenias esperanza de poder volver a sonreír, corretear, salir de fiesta con tus verdaderos amigos y bailar, que eso si que te apasiona.
Tus padres no paraban de buscar el milagro que te sacara de esa larga enfermedad, por que ellos estaban muy preocupados de verte como cada día te ibas apagando… no podían permitir que te fueras de sus vidas. Por fin llego el día de tu operación y ahora ya podrás empezar una nueva vida, en la que podrás compensar a tu familia y amigos de todos los esfuerzos que han hecho posible que llegue este maravilloso día.
Llegué cuando menos lo esperabas, te devolví la alegría y esa fortaleza que tanto echabas de menos; ahora podrás realizar todos tus sueños y volver a disfrutar de las pequeñas cosas que te llenan el día a día.
Bueno ya sabes que estoy en tu corazón, regulando tus latidos para darte todo aquello que tanto anhelabas.